Villa Romana Els Munts
La Villa Romana de Els Munts fue una zona residencial lujosa del siglo II de la antigua Tarraco Romana.
Las Villas romanas
En la época romana, las grandes villas del campo no sólo eran lugares de ocio y esparcimiento, sino también eran centros de producción agrícola, ganadera o industrial.
Junto al área residencial, había edificios funcionales apropiados para una casa de labor, como bodegas, establos, graneros, almacenes de cereales.
También había hornos y herrerías para actividades artesanas y, finalmente, viviendas para los sirvientes y los esclavos, que eran los que realizaban las labores del campo.
Las villas solían estar ubicadas en medio de una propiedad de tierra de cultivo, siendo la fertilidad del suelo un condicionante para su asentamiento en una ubicación concreta. Generalmente, se construían los edificios sobre una colina, en un lugar soleado y cerca de una corriente fluvial.
La proximidad de algún centro urbano aseguraba la salida de su producción.
Los cultivos más importantes eran los de trigo, de viña y olivos, así como árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino. Las técnicas agrícolas mejoraron por la introducción del arado romano, molinos más eficaces que los de los íberos, como el de grano, la prensa de aceite, técnicas de regadío y el uso de abonos.
En Tarraco, como complemento necesario de la ciudad, hay varias villas, entre las que se pueden citar la de Centcelles, transformada en mausoleo en el siglo IV, y la dels Munts, en el término municipal de Altafulla.
Villa romana Els Munts
La Villa Romana de els Munts está ubicada en el municipio de Altafulla, a unos 10 kilómetros de Tarragona, sobre una pequeña colina cerca de la playa.
La Villa de Els Munts muestra una zona residencial romana lujosa del siglo II en Tarraco. Es una de las localizaciones del Lugar Patrimonio de la Humanidad denominado Conjunto arqueológico de Tarraco, en concreto identificado con el código 875-013.
De todas las villaes romanas hasta ahora conocidas, la de Els Munts, en Altafulla, es, sin duda, una de las más importantes. La complejidad y grandiosidad de sus estructuras arquitectónicas así como la indiscutible riqueza de los elementos ornamentales que incorporó avalan esta afirmación.
Estos establecimientos, que compartían una doble funcionalidad –agrícola y residencial– fueron evolucionando siguiendo los esquemas arquitectónicos y decorativos que se desarrollaban en tierras itálicas.
Las muy favorables condiciones geográficas y climáticas del Camp de Tarragona y la vitalidad y significación de su centro urbano –Tárraco– propiciaron una gran densidad en este proceso de ocupación del territorio, muy especialmente en el periodo comprendido entre finales del siglo II aC y mediados del III dC.
El significativo papel que Tarraco desarrolló en el proceso de romanización de Hispania repercutió, también, en su territorio de influencia, donde se han localizado numerosos establecimientos rurales –Las Villae– dotados de un nivel de suntuosidad y riqueza muy por encima de lo que era habitual en otros sectores de la costa catalana.
Situada a unos 11 km al nordeste de Tárraco, ocupaba un sitio verdaderamente paradisíaco, encarada al mar, con los campos de cultivo detrás. Su condición como establecimiento romano fue descrita ya en el siglo XVI. Pero es a partir del año 1967 cuando se inician las excavaciones sistemáticas que han puesto al descubierto una parte importante de esta villae, a pesar de que todavía no ha sido excavada en su totalidad.
De lo que fue núcleo central destaca un pasadizo porticado en forma de ele que rodea una zona ajardinada y que se comunica con diversas lujosas estancias. En la parte posterior de estas salas se sitúa el sector rústico de la casa, así como una batería de dolia para el almacenaje de excedentes agrícolas.
Se han localizado tres conjuntos termales. Uno de ellos era la misma playa; le faltaba el frigidarium, cuya finalidad recaía en los baños de mar. Las únicas termas hasta ahora excavadas en su totalidad están en el sector sur de la villae; presentan una estructura bastante compleja, perfectamente planificada de acuerdo con los cánones arquitectónicos establecidos por estos tipos de instalaciones con la finalidad de garantizar la correcta funcionalidad. Hipocaustos, tepidarios, frigidarios y piscinas natatorias componen un conjunto verdaderamente monumental y claramente representativo de la riqueza de la villae y de sus propietarios.
La mayor parte de las salas de Els Munts eran pavimentadas con mosaicos policromos, y las paredes revestidas de pinturas murales o de aplacados de mármol que todavía se conservan parcialmente.
La espléndida decoración escultórica (estatuas de Antinoo, Esculapio, Higea, Eros…) proporcionada por las excavaciones arqueológicas que se han realizado, así como la riqueza de los objetos empleados habitualmente por los habitantes de la finca (vasos cerámicos, objetos de adorno personal…) corroboran sin duda la monumentalidad y la importancia de esta villae que se desarrolló entre los siglos I y VI/VII dC.
Qué opinan nuestros clientes
Estamos orgullosos de servir a nuestros clientes e intentar que disfruten al máximo sus vacaciones en Altafulla en nuestro Camping.
Esto es lo que opinan nuestros clientes sobre el Camping Don Quijote.
«Este verano hace 20 años que estoy en el camping y sólo puedo decir cosas buenas y momentos únicos vividos allí..
Si vienes te quedas, familiar, buen ambiente, gente muy sana, niños, jóvenes y no tanto tienen cabida aki…actividades para todas las edades.»
– María Guijarro
«Llevo 47 años viniendo al Camping Don Quijote de Altafulla y han sido los mejores de mi vida, empecé como niña y continúo como madre y iaia, mis hijos y mis nietos siguen disfrutando del Camping y no lo cambian por nada, es nuestra segunda casa.
Un saludo Quijoteros»
– María del Mar
«El camping en sí tiene lo necesario para disfrutar del relax y del aire libre. Es agradable y familiar, tiene un bar con terraza en el que se está de lujo. Pero además está ubicado en un entorno precioso, una playa fantástica y un pueblo con mar y montaña, por eso llevamos 18 temporadas repitiendo.»
– José Luís Piqueras
«Nos fuimos ayer por trabajo, una experiencia inolvidable, Rens súper atento, el camping muy tranquilo y familiar, te ayudan en todo, nosotros estuvimos arriba del todo con caravanas que ellos alquilan y muy bien. Unos días de desconexión y tranquilidad. Las niñas se lo han pasado en grande!!! Repetiré seguro. Atención, servicio y amabilidad de 100!!»
– Víctor Montes
Vive una experiencia de Camping inolvidable!
Podemos ayudarte a adaptar tu estancia
y experiencia a tu presupuesto.
¡Planifica tu estancia ahora!