CERRADO

EL CAMPING PERMANECERÁ CERRADO HASTA 14/03/2025

Tarraco Romana 05

La Tarraco Romana

La Tarraco Romana fue la ciudad más importante y capital de la antigua provincia romana Hispania Citerior.

De la Tarraco Romana a la Tarragona actual

La antigua Tarragona, Tarraco Romana representó un papel importantísimo en el «Mediterráneo», y es gracias a ese legado arqueológico que «Tarragona» consiguió ser proclamada por la «UNESCO» «Patrimonio de la Humanidad» el 30 de noviembre del 2000.

Dos mil quinientos años de historia, de superposición de culturas y de una continuada vida urbana han hecho de Tarragona una ciudad con un riquísimo legado patrimonial.

La huella histórico-cultural más importante que hay en Tarragona es la que dejó el Imperio Romano en la antigua Tarraco Romana. Hay que tener en cuenta que Tarraco, la actual Tarragona, fue durante siglos la capital administrativa de la provincia romana llamada Tarraconense.

Es por ello que tanto en la capital como en toda la provincia de Tarragona encontraremos restos arquitectónicos y artísticos de la época romana, tales como, restos del Forum Romano, del Pretorio, del Circo y del Anfiteatro, o el mismo Museu Arqueològic de Tarragona, con pasillos subterráneos que recorren parte del núcleo histórico de la ciudad.

Tarragona es una ciudad llena de encantos y rincones por descubrir, alberga numerosos monumentos de la civilización romana, así como otras construcciones más tardanas como la catedral gótico-románica o la casa Castellarnau, de la época medieval, con decoraciones propias del siglo XVIII y XIX.

El clima templado y suave, con una temperatura media de 18º C, las amplias y limpias playas de arena fina y dorada, las hermosas vistas al mediterráneo o los agradables paseos por la Rambla, convierten Tarragona en un atractivo enclave turístico.

Rutas por Tarragona

Ruta Romana

El objetivo de esta ruta romana es dar a conocer la historia de Tarragona mediante sus principales monumentos conservados de aquella época, momento de máximo esplendor de la ciudad, que consiguió en noviembre del año 2000 la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO para el conjunto arqueológico romano de Tarraco. La actual Tarragona, fue durante siglos la capital administrativa de la provincia romana llamada Tarraconense.

Ruta Medieval

Tarragona conserva destacables monumentos de su pasado medieval, y a la importancia que logran los restos romanos hace falta sumar el patrimonio artístico medieval, encabezado por la Catedral, que constituye un conjunto muy notable.

El objetivo de esta ruta es darlo a conocer, enlazando los diferentes monumentos en una ruta turística. Los siglos XIII y XIV marcan el apogeo de la Tarragona medieval que nos ha dejado edificios emblemáticos como la Catedral.

Ruta Modernista

La presente guía pretende acercarnos a una parte del legado modernista diseminado por la ciudad que requiere la complicidad del visitante para revelar toda su poética y belleza.

A través de este itinerario se pueden entrever las líneas, las preferencias y la sociedad que acogió la estética modernista para decorar, entre otras cosas, sus casas, sus lugares de ocio o de trabajo o sus objetos de culto.

Ruta de los primeros Cristianos de Tarraco

La ciudad y su iglesia diocesana les invitan a conocer este magnífico patrimonio y a seguir las huellas de nuestros mártires a través de este itinerario.

Ruta de la Tarraco Romana de Els Munts en Altafulla

En Altafulla se encuentra la Villa de Els Munts, era la que fuera una zona residencial lujosa del siglo II de la antigua Tarraco Romana.

Playas de Tarragona

Otro de los grandes atractivos para el visitante está en los 15 kilómetros de costa que dan origen a las playas y atractivas calas de aguas cristalinas y de fácil acceso.

Las playas de Tarragona se caracterizan por la arena muy fina y de color dorado que ha dado nombre a la Costa Daurada (dorada). La arena es blanda, suave y se adapta al cuerpo cuando os echáis a tomar el sol con una simple toalla para evitar que se os pegue a la piel. Si eso pasa, sólo tendréis que esperar que se seque y la arena caerá sola, aunque la mayoría de playas disponen de duchas para refrescaros.

El clima templado permite el baño de junio a septiembre y tomar el sol o pasear prácticamente durante todo el año. Las playas y calas de la Costa Daurada tienen una pendiente muy suave que permite caminar dentro del agua o nadar sin riesgos. Debéis tener solamente algunas precauciones elementales, como informaros de la predicción del tiempo, observar si Cruz Roja ha puesto la bandera amarilla o roja, que os alerta del mal estado del mar, y no alejaros demasiado de la costa.

El confort en la playa está garantizado por un amplio abanico de servicios, que van desde la limpieza y los análisis del agua y de la arena, hasta los restaurantes y los alquileres de hamacas y otros elementos para practicar deportes. Además, el Patronato Municipal de Deportes organiza actividades deportivas en verano. Toda esta oferta se reconoce anualmente con banderas azules para las playas urbanas y con la protección del medio ambiente en las playas ecológicas.

Las playas son también un ecosistema muy rico, donde se encuentran los seres vivos del mar con los de la tierra, por eso hay una gran diversidad: plantas adaptadas a la sal, otras que fijan las dunas de arena, aves que aprovechan el agua de los pantanales, etc. Por desgracia, la explotación turística de la costa ha destruido la mayoría de esta riqueza natural, pero en Tarragona podéis encontrar aún dos zonas muy bien conservadas, que están protegidas por ley.

En el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Punta de la Móra existen varias comunidades vegetales: en el interior, una maquia de coscojos y palmito, más adelante, un bosque de sabinas y pinos carrascos y piñoneros, a menudo inclinados por la brisa marina y, ya en el mar, algas y una pradera de posidonia, planta que es la base de multitud de peces.

En el espacio natural de la desembocadura del río Gaià y la playa de Tamarit se han identificado más de 80 especies de aves. En el interior, el bosque de ribera está dominado por los álamos blancos, y más cerca de la costa por cañas y carrizales, que se están sustituyendo por replantaciones de árboles autóctonos, como chopos y sauces. En estas zonas, existe la posibilidad de realizar itinerarios y actividades pedagógicas destinadas a asociaciones, grupos, escuelas, institutos y universidades para dar a conocer las características del espacio natural.

www.tarragonaturisme.cat

Qué opinan nuestros clientes

Estamos orgullosos de servir a nuestros clientes e intentar que disfruten al máximo sus vacaciones en Altafulla en nuestro Camping.
Esto es lo que opinan nuestros clientes sobre el Camping Don Quijote.

«Este verano hace 20 años que estoy en el camping y sólo puedo decir cosas buenas y momentos únicos vividos allí..
Si vienes te quedas, familiar, buen ambiente, gente muy sana, niños, jóvenes y no tanto tienen cabida aki…actividades para todas las edades.»

– María Guijarro

«Llevo 47 años viniendo al Camping Don Quijote de Altafulla y han sido los mejores de mi vida, empecé como niña y continúo como madre y iaia, mis hijos y mis nietos siguen disfrutando del Camping y no lo cambian por nada, es nuestra segunda casa.
Un saludo Quijoteros»

– María del Mar

«El camping en sí tiene lo necesario para disfrutar del relax y del aire libre. Es agradable y familiar, tiene un bar con terraza en el que se está de lujo. Pero además está ubicado en un entorno precioso, una playa fantástica y un pueblo con mar y montaña, por eso llevamos 18 temporadas repitiendo.»

– José Luís Piqueras

«Nos fuimos ayer por trabajo, una experiencia inolvidable, Rens súper atento, el camping muy tranquilo y familiar, te ayudan en todo, nosotros estuvimos arriba del todo con caravanas que ellos alquilan y muy bien. Unos días de desconexión y tranquilidad. Las niñas se lo han pasado en grande!!! Repetiré seguro. Atención, servicio y amabilidad de 100!!»

– Víctor Montes

Altafulla Paseo 01

Vive una experiencia de Camping inolvidable!

Scroll al inicio